¿Cómo limpiar el cordón umbilical de un recién nacido?

La correcta limpieza del cordón umbilical es importante desde el primer día de vida del recién nacido, esta limpieza ayudará a prevenir infecciones y complicaciones en el ombligo del recién nacido y para realizarlo, bastarán pocos materiales, además recuerda que es obligatorio limpiar diariamente el ombligo del bebé.

como limpiar el cordon umbilical de un recien nacido
Es necesario aprender a limpiar correctamente el cordón umbilical de nuestro bebé para así evitar posibles infecciones.

El cordón umbilical es la estructura que une al bebe con su madre durante todo el embarazo, a través del cordón umbilical el bebé intercambia todos los nutrientes que no necesita con su madre mientras ella está embarazada, podemos decir entonces que el cordón umbilical es el método mediante el cual el bebé se nutre y respira.

Pero cuando el bebé nace, el médico corta el cordón umbilical y esta unión se rompe.

Sin embargo, durante las primeras semanas de vida el recién nacido conservará una parte del cordón umbilical la cual se debe mantener limpia y seca hasta que se caiga, ya que si no se tienen los cuidados adecuados este cordón umbilical podría infectarse o supurar y eso significa una complicación para el bebé.

A continuación, en este artículo de primerbebe.net te mostraremos cómo limpiar correctamente el cordón umbilical del recién nacido.

Materiales para limpiar el cordón umbilical del recién nacido


Limpiar y desinfectar el cordón del recién nacido requerirá pocos materiales, ahora te detallaremos cada uno de los materiales que debes comprar para la correcta desinfección del ombligo de tu bebe.

  • Desinfectante. Comenzaremos comprando alcohol de 70°, este alcohol es mucho más suave y ayudará en la desinfección y cicatrización del cordón umbilical.
  • Gasa. Las gasas son muy necesarias para limpiar el ombligo del bebé, especialmente en la zona de la pinza.
  • Algodón. El algodón lo puedes adquirir en cualquier farmacia, debes separarlo en bolitas pequeñas para usarlo junto con el alcohol.
  • Hisopos o cotonitos. Si se te dificulta conseguir algodón, puedes optar por los hisopos o también llamados cotonitos, estos son unos palitos que tienen algodón en las puntas y servirán para sacar toda la suciedad, minuciosamente del cordón umbilical.

Pasos para limpiar el cordón umbilical del recién nacido


Una vez que ya conseguiste todos los materiales necesarios para limpiar el cordón umbilical de tu bebé, es momento de proceder con la limpieza, para ello necesitaremos mucha higiene. A continuación te explicamos paso a paso cómo limpiar el cordón umbilical de tu recién nacido.

  1. Lavarse las manos. Antes de agarrar a tu bebé asegúrate que tus manos estén limpias, ya que la piel del recién nacido es muy delicada y le podrías causar infecciones, alergias o irritaciones. Por ello, lávate las manos al menos 20 segundos con agua y jabón desinfectante para eliminar cualquier tipo de bacterias .
  1. Bañar al recién nacido. Antes de limpiar el cordón umbilical, lleva a bañar a tu bebe, evita que el cordón umbilical se moje y si esto sucede, secalo minuciosamente. Si no le quieres dar baños en la tina a tu bebe, puedes recostar  al bebe en una toalla y bañarlo con ayuda de una esponja o una tela de algodón, en otras palabras, darle un baño a secas.

Recuerda que cuando lo bañes debes usar un jabón neutro y un shampoo hipoalergenico.

  1. Seca al bebe. Después que hayas bañado al bebe, secalo con la ayuda de una toalla de algodón, seca cada uno de sus rollitos o pliegues y pon especial cuidado en secar muy bien el ombligo del recién nacido. Una vez que hayas secado toda la zona del ombligo, pasa una última gasa, para comprobar que todo haya quedado muy seco.
  1. Limpiar el ombligo del bebé. Moja una gasa con alcohol de 70° y limpia suavemente la piel de los bordes, limpia también la zona de alrededor y la zona de encima del ombligo. Luego repite este proceso con un hisopo y alcohol de 70° para asegurarte que todo quede correctamente desinfectado.
  1. Limpiar el gancho del cordón umbilical del bebe. Ahora empapa una gasa con alcohol de 70° y envuelve cuidadosamente el gancho del cordón umbilical, para este proceso es mejor usar gasa, porque el algodón podría quedarse pegado en la piel del bebé. Hacer esto ayudará a que el cordón umbilical seque más rápido.

Recomendaciones y consejos para limpiar el ombligo de tu bebé


  • Evita aplicar antisépticos yodados en la limpieza del cordón umbilical de tu bebe, porque su color dificulta que se aplique correctamente y también porque aumenta el riesgo de que el bebé padezca tiroides o dermatitis.
  • Cuando le coloques el pañal al recién nacido, deja el cordón umbilical afuera, de esta manera evitarás que se moje con el orine de tu bebé. Para que puedas hacerlo bien, compra pañales de la talla RN, ya que si usas pañales más grandes, cubrirán todo su ombligo.
  • Cuando le limpies el ombligo a tu bebe, es probable que él(ella) llore y no es porque le arda el alcohol, solo es porque este está frío, recuerda que este proceso es indoloro para el recién nacido, así que no hay que preocuparse y seguir diariamente con la desinfección.
  • El cordón umbilical del recién nacido tardará entre 8 a 15 días en desprenderse y posterior a ello debes limpiar y desinfectar el ombligo por 5 días más.
  • Nunca apliques alcohol directamente a la piel del bebe, siempre utiliza una gasa, un algodón o un hisopo.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza del cordón umbilical


Ahora resolveremos todas tus dudas sobre la limpieza del cordón umbilical de un recién nacido.

  • ¿Cada cuanto debo limpiar el cordón umbilical de mi bebé?

El cordón umbilical y el ombligo del recién nacido deben ser limpiados con alcohol 70° y algodón, gasas o hisopos en cada cambio de pañal, todos los días hasta que se desprenda del ombligo, también se recomienda que luego de caerse el cordón umbilical sigamos limpiando y desinfectando el ombligo del bebé por cinco días más.

  • ¿Qué sucede si me olvido de limpiar el cordón umbilical o simplemente no lo hago?

Como ya hemos dicho anteriormente, el cordón umbilical del bebé se tiene que limpiar en cada cambio de pañal, sin embargo, si te olvidas o por otras circunstancias no le pudiste limpiar el cordón umbilical en un cambio de pañal, no pasa nada, pero sí desde que nació y pasan los días no le limpias el cordón umbilical a tu bebe, este se puede infectar y además demorara mucho más en caerse. Así que como padres hay que ser responsables y brindarle los cuidados necesarios que el bebé requieren estos primeros días de vida

  • ¿Qué sucede si el cordón umbilical se moja?

El cordón umbilical del recién nacido debe mantenerse seco en todo momento, si por un descuido éste se moja ya sea durante el baño o con el orina del bebé, lo ideal es secarlo rápidamente y hacerlo con cuidado y minuciosamente, de ser posible sécalo de tres a cuatro veces con distintas gasas para asegurarte que quede muy seco.

  • ¿A mi bebe le duele cuando le limpio su ombligo?

Es muy común que al momento de limpiarme el cordón umbilical y el ombligo al bebé esté lloré mucho o poco, sin embargo este llanto no se da porque el bebé sienta dolor, sino porque al sentir el alcohol mojado y frío se siente incómodo.