¿Cómo cuidar el cordón umbilical de un recién nacido?

El ombligo del recién nacido es una parte sensible, que requiere un cuidado especial, con mucha higiene, amor y paciencia. Asimismo el bebe necesitará toda tu atención para detectar cualquier anormalidad o infección en su ombligo.

como cuidar el cordon umbilical de un recien nacido
El codón umbilical de tu bebé recién nacido, se caerá solo, mientras tanto, hay que tener mucho cuidado para que logre cicatrizar correctamente.

El cordón umbilical del recién nacido es el método de unión entre el bebe y la placenta, cuando el bebe nace y es separado de su madre, el médico o enfermera a cargo del parto cortan el cordón umbilical y una parte de este se quedará en el ombligo del bebe hasta que se seque y se desprenda solo.

Asimismo el cordón umbilical va a requerir algunos cuidados mientras esté junto al ombligo del bebé y una vez que este se desprenda podrás conservarlo como un lindo recuerdo de tu recién nacido.

Si tienes un bebé recién nacido o estás embarazada y quieres informarte sobre los cuidados de tu bebé, estás en el lugar correcto, ya que en este artículo de PrimerBebe.Net te explicaremos muy detalladamente todo lo que necesitas saber para cuidar el cordón umbilical de tu recién nacido y para que éste cicatrice adecuadamente, de esta manera podrás evitar complicaciones e infecciones.

Lavado de manos del adulto


Como adulto lo primero que debes hacer para limpiar y cuidar el cordón umbilical, es un correcto lavado de manos, sigue estos pasos para desinfectar muy bien tus manos y que no quede ninguna bacteria que pueda dañar el organismo del bebé recién nacido.

  • Humedece tus manos echando un chorro de agua.
  • Deposita en tus manos húmedas una pequeña cantidad de jabón líquido o de tu jabón de manos que usas habitualmente. 
  • Frota enérgicamente cada parte de las manos, es decir, las palmas, los dedos, entre los dedos y la parte superior de las manos.
  • Enjuaga tus manos con abundante agua sobando en cada parte, para que se desprenda todo el jabón.
  • Seca tus manos con un papel toalla o papel desechable.
  • Realiza este proceso cada vez que comas, cada vez que vayas a los servicios higiénicos y cada vez que cambies el pañal de tu bebé antes y después.

Limpieza del cordón umbilical

Asegúrate que la zona del ombligo y del cordón umbilical del bebé esté siempre limpia con el fin de prevenir infecciones, para limpiarlo correctamente necesitarás alcohol de 70°, gasa y algodones e hisopos.

Además recuerda realizar la limpieza del cordón umbilical cada vez que cambies al bebé o como mínimo tres veces al día y procura que el pañal no cubra el cordón.

Limpiar el cordón umbilical del recién nacido es muy fácil, sólo debes mojar los algodones o los hisopos con alcohol de 70 grados y seguidamente comenzar a limpiar dando pequeños toques alrededor del ombligo y sobre el cordón umbilical, luego empapa una gasa esterilizada con alcohol y envuelve la pinza, hacer esto favorecerá la cicatrización.

Repite este proceso varias veces al día y el cordón umbilical estará desinfectado, secara bien y se caerá pronto.

Ropa adecuada para tu recién nacido


Es importante que el recién nacido utilice ropa cómoda, limpia y que facilite su cambio de pañal, porque los bodys, polos o cafarenas que le coloques a tu recién nacido estarán en contacto directo con el cordón umbilical y con su piel, por ello estas prendas deben ser de 100% algodón, evita todas esas prendas sintéticas o que voten pelusa que se puedan pegar en el cordón umbilical.

Además lava correctamente cada prenda para evitar alergias y malos olores, para lavar las prendas del bebé usa jabón o detergente líquido ideal para recién nacidos que no contengan químicos fuertes y que por el contrario sean suavecitos.

Recuerda que la ropa nueva que compras o que te regalan para tu bebé también debes lavarla.

Presta atención al cordón umbilical del bebé


Es importante vigilar el cordón umbilical del recién nacido, ya que este puede contraer infecciones, así que debes estar atenta a los signos de alerta, estos serán muy visibles y fáciles de identificar, si notas algunos de estos signos en el ombligo de tu bebé acude inmediatamente con el pediatra para que pueda ser tratado.

  • Secreción amarilla, o pus brotando del ombligo del bebe, por lo general va acompañado de un olor desagradable, similar al olor de pescado podrido.
  • Sangre en exceso brotando del ombligo del bebe, enrojecimiento alrededor del cordón umbilical o hinchazón.

Cambios frecuentes de pañal del recién nacido


Para mantener al cordón umbilical seco será necesario cambiar frecuentemente el pañal del bebé recién nacido, cambiar frecuentemente el pañal de tu bebé, no solo ayudará a que el cordón umbilical no se moje y seque rápido, también servirá para que tu pequeño (a) no se escalde.

Recomendaciones y consejos para un mejor cuidado del cordón umbilical


  • No fuerces el cordón umbilical para que se desprenda. ni siquiera si ya esta por caerse, recuerda que el cordón umbilical no requiere de ayuda para desprenderse del ombligo del recién nacido, esto se caerá de manera natural entre los 8 y 15 días de vida del recién nacido, si lo fuerzas pueden producir una hemorragia o infección al recién nacido.
  • Evita tocar a cada rato el cordón umbilical del bebé sólo límpielo y desinféctalo suavemente cuando sea necesario.
  • Si notas algo anormal en el ombligo de tu bebé o algún signo que te parezca raro no dudes en consultar inmediatamente con el pediatra.
  • Para que los baños del bebé sean más fáciles, dales prioridad a los baños de esponja mientras el cordón umbilical no se haya caído, así evitarás mojarlos.

Otros cuidados a tomar en cuenta con tu primer bebé:


[cluster categoria=”29″ orden=”aleatorio” numero=”100″ contenido=”si”]