¿Cómo alimentar a un bebe recién nacido con biberón?

Alimentar correctamente a un bebé recién nacido usando un biberón requiere de práctica y de una postura correcta para evitar dolores de espalda en los padres y para evitar que el bebé se llene de gases o que se atore mientras está tomando biberón. Recuerda que la lactancia con biberón es mucho más que alimentar al bebé,  también le estás dando amor y le estás transmitiendo seguridad.

como alimentar a un bebe recien nacido con biberon
Lo más recomendable es que la alimentación del recién nacido sea con pecho materno. Sin embargo existen algunas causas considerables por las que tendremos que recurrir a la alimentación por biberón.

Lo ideal es que cuando nace el bebé sea alimentado con pecho materno, ya que la leche materna le proporciona al recién nacido todos los nutrientes que éste requiere,  sin embargo, ya sea porque el pezón de la madre tiene dificultad para un correcto agarre del bebé,  porque la madre no produzca la suficiente leche o simplemente por elección de los padres que hayan decidido darle biberón al bebé.

Una vez tomada esta decisión, tendrás muchas preguntas, entre ellas ¿que marca de biberon debo comprar? ¿que formula elegir?¿cómo alimentar a un bebé recién nacido con un biberón? ¿Cuáles son los pasos a seguir?, etcétera,  Por ello en este artículo resolveremos todas tus dudas y te daremos la información necesaria para que alimentes a tu nacido con biberón, asimismo te indicaremos cuál debe ser la higiene correcta del biberón para evitar que se produzcan bacteria y hongos por la humedad y de esta manera cuidar a tu recién nacido.

En PrimerBebe.net vamos a enseñarte los pasos para la preparación correcta del biberón para tu recién nacido

Una buena preparación del biberón es importante, ya que así conseguiremos una alimentación sana y segura para el recién nacido, para prepararlo correctamente ten en cuenta los siguientes factores: buena medida higiénica, temperatura adecuada y concentración idónea.

Leche de fórmula


  • Antes de preparar el biberón debemos lavarnos muy bien las manos y lavar todas las piezas del biberón o esterilizarlo (más abajo te explicamos cómo hacerlo).
  • Luego en una tetera o olla pequeña, previamente lavada, herviremos agua, es importante que esta olla solo se use para hervir agua, evitar preparar otros alimentos en el mismo recipiente donde hierves el agua para el biberón del bebe, ya que siempre pueden quedar restos o un olor desagradable.
  • Luego vierte el agua tibia en el biberón, según las indicaciones de la fórmula y de acuerdo a la cantidad de onzas que el pediatra haya recetado.
  • Seguidamente vierte la fórmula láctea en el biberón y remuevelo con la ayuda de una cuchara para que se disuelva por completo, luego tapa el biberón y comprueba que la temperatura sea correcta, echando una gota de leche a la parte central de tu muñeca. Listo ya le puedes dar el biberón a tu bebe.

Leche materna


  • Si por algún motivo, a tu bebe le estás dando leche materna, pero en biberón, lo que debes hacer es extraer la leche y guardarla en la refrigeradora, de preferencia anotando las fechas y horas en las que te extraes. 
  • Luego desinfectar cada pieza del biberón y verter la leche dentro, directo del refrigerador.
  • A continuación pon a hervir una olla de agua y dentro coloca el biberón con leche materna para que se caliente a baño maría.
  •  Mientras el biberón calienta, ve probando la temperatura en tu muñeca y cuando esté en el temple ideal, saca el biberón secalo con un trapo y alimenta a tu bebe.

Recomendaciones:


Ahora te daremos algunas recomendaciones para que alimentes a tu bebé recién nacido con biberón.

Recuerda que el biberón se prepara para que el bebé lo tome en el momento, es recomendable no guardar esta leche por muchas horas.
  • Si la leche que le das es fórmula láctea, debes prepararlo con la concentración exacta según indique la etiqueta o según te lo recomienda el pediatra, ya que si la leche está demasiado espesa o concentrada podría causarle estreñimiento al recién nacido, si por el contrario la leche está muy aguada podría causar diarrea y no aportaría la cantidad necesaria de nutrientes que el bebé requiere.
  • Para que la cuchara medidora de la leche en polvo esté al ras, puedes ayudarte con un cuchillo de pan, de esta manera tendrás la medida exacta.
  • El biberon se prepara para que el bebe lo tome al instante, si sobra leche no debe guardarse para otras tomas, lo ideal es botarlo. Asimismo enjuaga el biberon ni bien el bebe termine de tomar su leche para evitar malos olores.

Postura para darle el biberón al recién nacido


En la lactancia con biberón,  la postura es un factor muy importante. Algunos beneficios de tener una correcta postura son los siguientes.

  • El padre, la madre o el adulto al cuidado y el bebe van a disfrutar mucho más la lactancia con biberón, si se practica una postura adecuada.
  • Una correcta postura va a favorecer el desarrollo  del recién nacido, así mismo,  evitará que el bebé se llene de gases o se atore.
  • La buena postura, también evitará que la espalda, los brazos o el hombro del adulto se resientan o adormecen luego de una toma prolongada.
  • Una postura cómoda tanto para el bebé como para la persona que le está dando el biberón Ayudará a mejorar el contacto visual, contacto piel con piel, las muecas y por supuesto el vínculo afectivo.

Recomendaciones para realizar una postura adecuada al dar biberon


  • Lo primero que  debes tener en cuenta es no acostar al bebé a la cama o a su cuna,  por el contrario sostenerlo en brazos para alimentarlo con el biberón. Intentar replicar la forma en que los tendrías si lo estuvieras amamantando con tu pecho,  de esta manera el bebé se tranquilizará cuando lo mesas, cuando escuche el latido de tu corazón, cuando sienta tu olor y cuando te vea. 
  • Otro factor importante es que el bebé esté en una posición enrollada,  similar a la que tenía cuando estaba en el vientre materno, esta posición ayudará mucho en el desarrollo del recién nacido, además de usarse en la alimentación, también debes usarla cuando lleves al bebé de un lado a otro lado.
  • La mayoría de mamás como somos diestras, siempre tendemos a darle el biberón con esa mano,  pero cuando amamantamos con pecho, tenemos que cambiar constantemente de lado, de la misma manera, cuando damos lactancia a nuestro recién nacido con el biberón, debemos de cambiarlo del lado izquierdo al derecho y viceversa, terminando cada toma.
  • El cambiar de lado en cada toma ayudará a proporcionar estímulos al bebé, tanto en su izquierda como en su derecha y hacerlo de esta forma, también ayudará a que el peso del bebé se equilibre en ambos brazos para así evitar futuros dolores de espalda y hombros o que estos se te adormezcan. 

Otras posturas para alimentar al bebé con biberón son las siguientes:


  • Posición de cuna. Consiste en sentarse sobre una silla o un sillón cómodo y levantar el pie derecho sobre un taburete pequeño o sobre un banquito, seguidamente sostener al bebe en la pierna levantada y apoyarlo sobre el brazo derecho, luego  darle el biberón con el brazo izquierdo. Después cambiar de lado para que el bebe pueda recibir su biberon por la derecha y por la izquierda.
  • Es importante que el adulto mantenga la posición de la espalda recta durante toda la toma, ya que si dobla o inclina la espalda, cambiaría la posición y esto generaría dolores de espalda baja y adormecimiento en los hombros.
  • Posición frente a frente. Esta posición consiste en sentarse cómodamente y alzar ambas piernas con la ayuda de un taburete pequeño, luego colocar una almohada para bebes sobre las piernas del adulto y sobre esta colocar al bebé en posición enrollada, mirando de frente y con las piernas hacia el pecho del adulto. Con una mano cogemos al bebe y con la otra le damos el biberón.

Preguntas frecuentes sobre cómo alimentar al bebe con biberón


Si eres madre primeriza, seguramente tienes muchas dudas sobre cómo debe ser la alimentación correcta de tu pequeño bebé, así que aquí te dejamos las respuestas más importantes que todas las mamás deben tener en cuenta.

¿Qué marca de biberon debo comprar?


En biberones, encontramos una gran variedad de marcas y tamaños, para el recién nacido son recomendables los biberones anticólicos, este biberón está elaborado especialmente para evitar que las burbujas de aire se mezclen con la leche y tu bebe “coma aire”, de esta manera previene los cólicos en el recién nacido. 

Las marcas más vendidas y avaladas pediátricamente son: Avent, Dr Brown’s, Nuk y Suavinex. Escoge la que más se adapte a tu economía.

¿Cómo debemos lavar los biberones?


Los biberones deben lavarse usando agua caliente y un cepillo limpia biberones, asimismo debemos lavar con lavavajillas o jabón la tetina, la rosca, las asas, la tapa y el biberón, luego aclarar con agua fría para eliminar cualquier posible resto de jabón.

Si el bebe es prematuro o tiene pocos días de nacido debemos esterilizar el biberón hirviendo en una olla 5 a 10 min cada parte de este o usando un esterilizador eléctrico.

¿Es mejor el biberón de plástico o de vidrio?


El biberón más recomendable para el uso del recién nacido es el de vidrio, ya que este no permitirá que se adhieran gérmenes o bacterias, además mantendrá mejor la leche.

Asimismo el biberón de vidrio durará mucho más tiempo que el de plástico y es mucho más higiénico, solo debemos usarlo con cuidado para evitar romperlo.

Aquí tienes más artículos relacionados con la alimentación de tu bebé:


[cluster categoria=”27″ orden=”aleatorio” numero=”100″ contenido=”si”]