Los bebés recién nacidos lloran por distintos motivos, por eso es importante que le prestes atención, aprendas a diferenciar lo que quiere y si ya intentaste de todo y no para de llorar intensamente, será momento de acudir con tu pediatra de confianza. Pero antes, sigue nuestros consejos.

Lo primero que pensamos cuando imaginamos a un bebé, son sus llantos, ya que es muy normal que el bebe llore por todo, por ejemplo, llora cuando tiene hambre, cuando tiene frío, cuando tiene sueño, cuando está con el pañal sucio, cuando necesita atención, cuando está enfermo o ante cualquier molestia, porque es la única forma que tiene para expresarse.
Sin embargo, no es normal que el bebe llore todo el tiempo. Si ya has satisfecho todas sus necesidades y sigue llorando, podría ser símbolo de que algo no está yendo bien.
Sin importar si eres la mamá, el papá o la persona al cuidado del bebe, debes tener paciencia, ya que conforme pasen los días aprenderás a distinguir su llanto y a satisfacer sus necesidades , de esta manera cada dia tu bebe llorará menos porque te anticiparas a lo que necesita y reconocerás sus muecas y gestos con lo cual podrás darle lo que el bebe requiere.
A continuación, en primerbebe.net te diremos qué hacer cuando un bebe recién nacido llora mucho.
5 Razones por las que llora un bebé y cómo calmarlo
Hay muchas razones por las que puede llorar un bebe, desde cosas muy pequeñas hasta enfermedades, pero si tu bebe llora por más de 4 horas seguidas y sin calma, o llora toda la noche sin parar, es señal de que algo no anda bien, a excepción de si recientemente lo han vacunado.
Ahora te diremos las 5 causas más comunes por la que la mayoría del bebe llora y que hacer ante estas situaciones.
#1. Hambre:
La razón más común por la que el bebe llora es porque tiene hambre y requiere ser alimentado, muchas madres pueden pensar que este no es el motivo de su llanto debido a que ya estuvo pegado mucho tiempo al pecho, sin embargo, un problema muy común en los lactantes es que no succiona correctamente, por este motivo, pueden estar mucho tiempo pegado al pecho de su madre y no comer lo suficiente.
A continuación te damos algunas recomendaciones para asegurarte que tu recién nacido no llore por hambre:
- Cuando tu bebe esté llorando por hambre, arrullalo, cantale o pasealo para intentar calmarlo un poco, ya que si le das de lactar mientras llora, no va querer y si es que quiere, no va poder succionar bien y es probable que se llene de gases.
- Cuando le des de lactar a tu bebe asegúrate que tenga un agarre correcto, para ello tu y el bebe deben estar cómodos, usa cojines de ser necesario, y fijate que toda la aureola o casi toda este dentro de la boca del recién nacido. Asimismo que su mentón esté en contacto con tu pecho y su nariz libre para que pueda respirar bien.
- Asimismo cambia de lado conforme amamantas para que el bebé se alimente de ambos pechos y recuerda que después de cada toma tus pechos deben estar menos cargados, si ves que no disminuye nada, puede ser que el bebe no esté succionando correctamente.
- Ofrécele pecho a tu recién nacido como mínimo cada 2 a 3 horas, tanto de día o de noche y anticipate antes que comience a llorar. Por último recuerda que tu bebe debe subir de peso semanalmente, si es que no sube o está bajando de peso es que no se alimenta bien.
- Asimismo si crees que el bebe no está succionando adecuadamente, acude con tu consultora de lactancia, también puedes optar por extraerte la leche y ofrecerle en el biberón, para asegurarte que se alimente bien.
#2. Cólicos:
Los cólicos son un problema muy frecuente en los recién nacidos y en especial en los bebés que toman fórmulas lácteas, sin embargo también les sucede a los bebés que se alimentan de LME ( leche materna exclusiva).
¿Cómo quitarle los cólicos al recién nacido?
- Para quitar los colicos al bebe bastará con hacerle masajes circulares en su barriga, hazlo con tus manos y en el sentido de las agujas del reloj.
- También puedes agarrar sus pies y hacer movimientos de arriba, abajo o en forma de bicicleta. De esta manera el recién nacido habrá botado sus gases y dejará de llorar.
- Si tu bebe no bota los gases y notas su estómago hinchado y está muy llorón, puedes darle Simeticona en gotas o Gaseovet en gotas, este medicamento es seguro para el recién nacido, pero solo compralo con indicación del pediatra y dale la dosis que el pediatra te recete.
¿Cómo prevenir los cólicos del lactante?
- Cada vez que le des pecho o biberón, recuesta a tu bebe en tu hombro y sóbale la espalda o dale palmaditas suaves para que eructe.
- Mantén al bebe boca abajo, sobre tus piernas o sobre un colchón con supervisión por lo menos una hora al día.
- No permitas que tu recién nacido se duerma sin eructar.
- Evita sobrealimentar al bebé o darle de comer más de lo que él desea.
- Llevalo constantemente a sus controles pediátricos.
#3. Incomodidad:
Los bebés también lloran cuando están incómodos, ya que, llorar es la única forma que tienen para expresarse, para calmar a un bebé con incomodidad basta con hacer lo siguiente:
- Primero revísale que el pañal esté limpio y que no le ajuste demasiado, es decir, que no le dejé huellas.
- Ahora revisarle la ropa, empieza por el gorro y ve desvientiéndolo y sacudiendo sus prendas, muchas veces estas tienen algún hilo, etiqueta o pelusa que les incomoda.
- Asimismo revisale las medias, por lo general las hilachas que tienen, se entrelazan en los dedos del bebé causándole dolor y molestias, si es posible colócale las medias al revés o asegúrate que ninguna hilacha esté fuera de lugar.
- Por último revisale todo su cuerpo, si tiene ronchas, manchas rojas o cualquier marca anormal.
#4. Falta de atención:
El bebé recién nacido está en un proceso de adaptación, donde después de haber estado 9 meses en el vientre materno, sale a la vida real. Los bebés se sienten seguros al lado de su mamá, ya que reconocen su olor, el latido de su corazón, su voz, etc. Pero muchas veces aunque quisiéramos estar cargando todo el tiempo, eso no es posible y los dejamos en la cuna, en el mecedor o en el moisés.
Por ello, si notas que tu bebé llora mucho pero sólo cuando está lejos de ti es porque requiere tu atención, algunas soluciones para que esto no te suceda más son las siguientes:
- Usa un fular o un portabebé y lleva todo el tiempo contigo tú recién nacido, con ayuda del fular ergonómico podrás tener las manos libres para poder realizar tus quehaceres con normalidad.
- Cuando eches a tu bebé a la cuna Moisés o al mecedor coloca una prenda que hayas usado recientemente cerca de él, ya sea un polo o una chompa que conserve tu olor para que el bebé te sientas cerca y de esta manera, se sienta seguro.
- Siempre he colócale músicas de cuna o cántale y háblale, no lo dejes totalmente en silencio porque se sentirá solo y llorará. Asimismo cada que puedas cargarlo en brazos, arrullalo y háblale.
#5. Enfermedad:
Cuando tu bebe llora porque está enfermo, su llanto es diferente y suele acompañarse de otras cosas como:
- Quejidos. Cuando el llanto del bebé está acompañado de quejidos, en otras palabras de una expresión de dolor, indica que tu bebé no se siente bien, si aún no has descubierto cuál es la enfermedad o el dolor que tiene, acude con tu pediatra y mientras tanto, mantén la calma y arrúllalo para calmar su llanto.
- Fiebre. Ten en cuenta que la fiebre es sólo un síntoma causado por una enfermedad, por ello ten siempre a la mano un termómetro rectal para el bebé recién nacido y si notas que tiene fiebre, es decir que su temperatura está entre 37.5°C a más y no bastará con calmar la fiebre, si no, encontrar el problema de raíz que está produciendo la fiebre para ello lo mejor es acudir con tu pediatra.
- Diarrea. La diarrea en los recién nacidos se produce cuando el bebé hace sus heces muy líquidas, con mucosidad o con mayor frecuencia del habitual, puede estar acompañada de vómitos y puede ser producida por una infección bacteriana o viral. Si tu bebé tiene diarrea acude inmediatamente con el pediatra porque puede perder peso y deshidratarse.
- Manchas. Algunos bebés nacen con manchas o lunares como una marca propia, estos no deben ser una preocupación para los padres. Sin embargo si tu bebé presenta manchas anormales o le empiezan a brotar ronchas, granos , su piel está escamosa o notas puntos rojos. Estás o cualquier manchas que te parezca muy anormales pueden significar que tu bebe tiene alguna enfermedad cutánea, así que acude con tu pediatra para que te derive con un dermatólogo.
Artículos que podrían interesarte sobre consejos para cuidar a un bebé:
[cluster categoria=”28″ orden=”aleatorio” numero=”100″ contenido=”si”]