¿Para qué sirve la vitamina K en el recién nacido?

La aplicación intramuscular de vitamina K durante las primeras horas de nacido, evitará que el neonato sufra de la hemorragia del recién nacido por falta de coagulación.

La vitamina k es una de las principales y más importantes en el cuerpo de los bebés recién nacidos, esta sustancia se debe aplicar vía intramuscular durante las primeras horas de vida y sirve para apoyar al proceso de coagulación ,evitar hemorragias y otros problemas graves de salud. 

Hemorragia del recién nacido por falta de vitamina K


La hemorragia del recién nacido es una enfermedad que se ocasiona por la deficiencia de coagulación en el cuerpo del bebé recién nacido, y esta coagulación a su vez está producida por la falta de vitamina K, sucede que, durante los primeros días de nacido, el bebé es incapaz de producir los niveles de vitamina K que su cuerpo requiere para realizar el proceso de coagulación correctamente. Es por eso que, en el protocolo de atención al recién nacido, se incluye la aplicación intramuscular de esta vitamina.

Señales de que tu bebé podría padecer la hemorragia del recién nacido


Presta atención a las siguientes señales que advierten que tu bebé puede estar sufriendo una hemorragia neonatal.

  • Pequeños sangrados por la nariz, los ojos y el recto.
  • Aparecen moretones en el cuerpo
  • Puntos rojos en la piel
  • Sangrados leves en las encías
  • Sueño e irritabilidad constante
  • Piel amarilla
  • Sangrado del cordón umbilical
  • Vómitos con líneas de sangre

Vitamina K durante los primeros meses de vida


A partir de los tres meses, el cuerpo del bebé ya puede producir niveles considerables de vitamina k y el proceso de coagulación también se estabiliza. Sin embargo, para que esto suceda hay que tomar en cuenta varios factores.

  • Lactancia materna: La leche materna, es la principal fuente de alimentos para el bebé, por eso es importante que la madre se encuentre completamente sana y sin ningún déficit de vitaminas. 
  • Inicio tardío de la alimentación: Conforme pasa el tiempo, se reducen las vitaminas y minerales de la leche materna, el bebé está listo para ingerir alimentos que suplementen su alimentación y le ayuden a obtener las vitaminas que su cuerpo necesita. Por eso, es importante evitar la iniciación tarde de la alimentación del bebé y/o apostar por una suplementación de calidad. 
  • Drogas: Existen diversas drogas que inhiben la producción de vitamina K en el cuerpo, es intolerable que la madre lactante consuma alguna de ellas, porque sin vitamina K y aún en los primeros meses de vida, el bebé corre riesgo de sufrir hemorragias y otros problemas graves de salud.

Conclusión:


Durante muchos años y en diversos países, se ha presentado un número bastante grande de muerte por hemorragia neonatal debido a la ausencia de vitamina K. Hoy en día, La Academia Americana de Pediatría recomienda la administración profiláctica de 0.5mg a 1mg, y aún así, existe mucha confusión en madres primerizas, quienes muchas veces se niegan a que a su bebé se le inyecte vitamina K, y aunque en la mayoría de países y hospitales nacionales, la vitamina K forma parte del proceso obligatorio de atención al recién nacido, todavía existe mucho desconocimiento por el público en general.

Si vas a ser madre próximamente, no te rehúses a que le apliquen la vitamina K a tu bebé, ésta no es una inyección, es una vitamina que ayudará a que tu niño o niña tenga un proceso correcto de coagulación y con esto se evitarán posibles hemorragias neonatales y otros problemas de salud.