¿Qué tan importante es la lactancia y cómo influye en el desarrollo del bebé? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Hay alguna formula superior a la leche materna?

Hasta el día de hoy, la leche materna es considerada como la mejor alternativa para la alimentación correcta de un bebé recién nacido.
La leche de una madre, está compuesta de todos los nutrientes necesarios para que nuestro recién nacido pueda desarrollarse físicamente bien, además, amamantar a tu bebé también ayuda a su óptimo desarrollo emocional.
Dentro de todas las propiedades que encontramos en la leche materna, resaltan estos 5.
1. Proteínas
La proteína, es la sustancia más abundante en la leche materna, después del agua. Ésta cambia de densidad y proporción conforme el bebé va creciendo, durante las primeras semanas, el recién nacido necesita mucha proteína, ya que esto asegura su rápido crecimiento.
Este macronutriente es muy importante no solamente para el crecimiento de los músculos de tu bebé, también para el correcto desarrollo de su cerebro durante los 2 primeros años de vida. Además, la ingesta correcta de proteína en nuestros bebés, ayuda a prevenir la obesidad infantil y problemas relacionados.
2. Hidratos de carbono
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de todos los seres humanos, en las primeras semanas, los hidratos de carbono se encargarán del óptimo funcionamiento de los órganos y procesos internos de nuestro pequeño, desde la respiración, la síntesis de proteína, la digestión y las actividades mínimas de los bebés durante las primeras semanas.

Conforme tu bebé vaya creciendo, la cantidad de hidratos aumentará en la leche materna, el niño o niña empezará a ser más energético, a pasar mayor tiempo despierto y a tener mayor interacción.
3. Grasas
Las grasas en la leche materna representan un gran aporte de energías para el bebé, con un buen aporte de grasas, nuestro pequeño puede tener toda la energía para que su organismo y él funcionen correctamente. Además, las grasas también sirven para el desarrollo óptimo de la retina y el cerebro.
Los ácidos grasos durante la lactancia también regulan la presión arterial y la función renal de los bebés.
4. Inmunoglobulinas
La leche materna también contiene cantidades considerables de inmunoglobulinas, anticuerpos que refuerzan el sistema inmunológico de nuestro bebé, combaten y eliminan los virus y bacterias que pudieran dañar a nuestro recién nacido.
Las inmunoglobulinas también se encargan de regenerar los tejidos dañados por algún accidente o infección, mantiene la función correcta de los órganos y ponen en equilibrio el sistema inmunitario del bebé.
5. Micronutrientes (Vitaminas y minerales)
En la leche materna también encontramos los micronutrientes necesarios y eficientes que el bebé necesita hasta los 6 meses, aquí comprenden todas las vitaminas y minerales que se encargará de complementar a las proteínas, carbohidratos y grasas, asegurando que el organismo del bebé funcione perfectamente al menos durante los 6 primeros meses en donde él se alimentará únicamente de la lactancia, luego ya es recomendable que incluir frutas y verduras en su alimentación.
Otros datos sobre la leche materna:
Además de las 5 propiedades más interesantes que tiene la leche materna y lo importante que es en el desarrollo óptimo de nuestro bebé, aquí te dejamos algunos consejos y datos a tomar en cuenta.
- La leche materna previene la obesidad infantil, esto debido a que ninguna fórmula es tan sana, natural y completa como la leche de una madre.
- La mayoría de enfermedades banales no se transmiten en la lactancia.
- El bebé se alimenta con lo justo y necesario que su cuerpo requiere, esto incluye, suficiente cantidad de agua, vitaminas, minerales, proteínas, macronutrientes y micronutrientes.
- La vitamina D se produce en pocas cantidades en la leche materna, por eso, sí es recomendable adherirse a la alimentación del bebé como un complemento que ayudará al cierre de las fontanelas en el cráneo.
- Respecto a la lactancia cuando la madre está con medicamentos, debemos resaltar que solamente el 1% de la sustancia medicinal, se traspasa en la leche materna, además, la mayoría de antibióticos y analgésicos no representan ningún riesgo para nuestro bebé.